Las herramientas de ventas y marketing que alinean equipos y convierten metas en acción
¿Cuántas veces has experimentado esa desconexión entre lo que promete el equipo de marketing y lo que entrega el área de ventas? Si tu empresa está navegando esta tensión constante, no estás solo.
De hecho, solo un 8% de organizaciones reporta una alineación contundente entre estos dos departamentos.
🎯¿En qué etapa de alineación está tu empresa? Descúbrelo en Las 4 etapas críticas de la alineación entre marketing y ventas de una empresa B2B. Conocerlo te dará claridad sobre qué herramientas y procesos implementar para avanzar al siguiente nivel.
Y es que si marketing entrega contactos que ventas considera inútiles, y ventas cierra tratos que marketing nunca vio venir, el problema no es la falta de esfuerzo: es que trabajan en caminos distintos. Eso cuesta tiempo, clientes y crecimiento.
Por eso, en este artículo te mostramos cómo las herramientas de ventas y marketing pueden convertirse en aliados reales para alinear equipos y lograr resultados concretos.
Tipos de herramientas de ventas y marketing que debes considerar en tu estrategia comercial
Las herramientas de ventas y marketing más efectivas para alinear equipos son aquellas que permiten convertir la estrategia en acción: desde un CRM que gestiona y da seguimiento a cada oportunidad, hasta herramientas de flujo de trabajo que organizan procesos y tareas sin perder el ritmo.
¿El objetivo final? En ROCKET ayudamos a nuestros clientes a evolucionar de simples listas de contactos a ecosistemas integrados —a veces incluso inteligentes— donde marketing y ventas dejan la tradición de trabajar por separado y comienzan a generar resultados en conjunto.
Por ahora, veamos lo que se logra con las herramientas de flujo de trabajo.
Herramientas de flujo de trabajo
Para avanzar sin trabas, necesitas saber qué está pasando en cada etapa de tus procesos. Las herramientas de flujo de trabajo permiten justamente eso: ver el estado actual de cada tarea, anticipar posibles retrasos y actuar antes de que un cuello de botella detenga el avance.
Este tipo de soluciones no solo sirven para visualizar tareas. También permiten automatizar procesos, asignar responsables, centralizar la comunicación del equipo y adaptarse a medida que el proyecto evoluciona. De ahí que sean tan populares; en general sus ventajas incluyen:
- 🤝 Mayor colaboración entre equipos
- ⏱️ Mejor gestión del tiempo
- 🚀 Más productividad con menos errores
- 📈 Seguimiento efectivo de prospectos y oportunidades
La herramienta ideal dependerá de tus objetivos de ventas y marketing. Pero entre las opciones más utilizadas están aquellas que combinan gestión de proyectos, comunicación y productividad en una sola plataforma. Aquí algunas de ellas:
- Especialidad de la herramienta: Gestión de proyectos complejos.
- Ideal para: Equipos de cualquier tamaño con procesos técnicos complejos.
- Funciones clave: Workflows personalizados, manejo de dependencias, reportes avanzados, integración con herramientas técnicas.
- Precio base: Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $7.75/usuario/mes
- Ventaja principal: Control total sobre proyectos técnicos con reportes y dependencias
- Especialidad de la herramienta: Gestión de tareas y proyectos visuales (Kanban).
- Ideal para: Equipos pequeños o medianos que necesitan organizar tareas visualmente.
- Funciones clave: Tableros Kanban, vistas de calendario, listas, timeline, mapas, colaboración sencilla.
- Precio base: Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $10/usuario/mes.
- Ventaja principal: Simplicidad y flexibilidad visual para tareas y equipos ágiles.
- Especialidad de la herramienta: Documentación y colaboración.
- Ideal para: Equipos que necesitan centralizar y compartir conocimiento.
- Funciones clave: Base de conocimiento, wikis, colaboración en documentos largos, plantillas personalizables.
- Precio base: Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $5/usuario/mes.
- Ventaja principal: Centraliza documentación y conocimiento interno.
Herramienta | Especialidad de la herramienta | Ideal para | Funciones clave | Precio base | Ventaja principal |
Gestión de proyectos complejos | Equipos de cualquier tamaño con procesos técnicos complejos | Workflows personalizados, manejo de dependencias, reportes avanzados, integración con herramientas técnicas | Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $7.75/usuario/mes | Control total sobre proyectos técnicos con reportes y dependencias | |
Gestión de tareas y proyectos visuales (Kanban) | Equipos pequeños o medianos que necesitan organizar tareas visualmente | Tableros Kanban, vistas de calendario, listas, timeline, mapas, colaboración sencilla | Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $10/usuario/mes | Simplicidad y flexibilidad visual para tareas y equipos ágiles | |
Documentación y colaboración | Equipos que necesitan centralizar y compartir conocimiento | Base de conocimiento, wikis, colaboración en documentos largos, plantillas personalizables | Desde $0 (plan gratuito), funciones avanzadas desde $5/usuario/mes | Centraliza documentación y conocimiento interno |
Las herramientas de flujo de trabajo son una excelente opción para equipos de marketing y ventas pequeños que aún están afinando sus procesos y manejan un volumen moderado de datos. Son clave para cumplir objetivos concretos para aumentar las ventas, como reducir el tiempo de contacto con un lead a menos de 2 horas.
¿Cómo lo logran? Automatizando asignaciones, enviando alertas en tiempo real y dando visibilidad total sobre el embudo de conversión. Para operaciones más complejas y con mayores volúmenes de datos, lo ideal es complementar —o migrar— a un CRM robusto.
Sin embargo, los retos de las empresas con las herramientas de flujo de trabajo aparecen casi siempre en la implementación. En ROCKET hemos podido superarlos tanto a nivel interno como externo para nuestros clientes. Nuestro project manager con 4 años de experiencia lo explica:
“La alineación de equipos no se trata solo de talento, sino de propósito compartido. Un equipo puede ser técnicamente eficiente, pero si no entiende hacia dónde va, los esfuerzos se diluyen.
El mayor cambio para nosotros vino al integrar herramientas colaborativas que eliminaron fricciones del día a día: menos reuniones innecesarias, más visibilidad, mayor autonomía.
Hoy cada persona entiende cómo su trabajo impacta en otras áreas y accede a información en tiempo real. Eso no solo mejora la productividad, también potencia la toma de decisiones críticas y la motivación.
La tecnología no reemplaza la cultura de colaboración, pero sí la acelera. Cuando se implementa bien y con empatía, se nota.”
CRM de ventas y marketing
Un CRM es el sistema que te permite entender, seguir y potenciar cada interacción con tus clientes —desde el primer contacto hasta mucho después del cierre.
Cuando se implementa bien, un CRM se convierte en el centro de tu operación comercial. Te ayuda a mantenerte cerca de tus prospectos, automatizar seguimientos, organizar la información de cada cuenta y actuar en el momento adecuado. Todo con un mismo objetivo: hacer que tu equipo venda mejor y más rápido, sin perder oportunidades en el camino.
Cuando hablamos de objetivos para incrementar ventas: ejemplos concretos, un CRM de ventas y marketing permite trackear metas que trascienden departamentos individuales.
En lugar de que marketing busque «aumentar el tráfico web 40%» y ventas quiera «cerrar 20% más deals», el CRM centraliza información que permite objetivos híbridos como «incrementar leads calificados que conviertan a 15% en 90 días».
O incluso, pasar de un simple objetivo para incrementar las ventas a trackear planteamientos más contundentes como: “crear experiencias de cliente que generen ventas recurrentes y referencias rastreables”.
Y aunque la oferta de CRMs en el mercado es amplia (y muchas veces abrumadora), elegir el adecuado no tiene por qué ser complicado. La clave está en saber qué necesitas según el momento actual de tu empresa y ayudarte de comparativas como esta:
- Flujos de trabajo:Automatizados y personalizables.
- IA integrada: Sí (IA para conversaciones y automatización).
- Informes: Panel detallado, con KPIs de conversión y ROI.
- App móvil: Contacto directo con leads desde la app.
- Versión gratuita: No (14 días de prueba).
- Precio base (mensual): $97 USD
- Flujos de trabajo:Altamente personalizables.
- IA integrada: IA personalizada adaptable.
- Informes: Versátiles con paneles personalizables.
- App móvil: Gestión y seguimiento de leads.
- Versión gratuita: Sí (limitada).
- Precio base (mensual): $20 USD
- Flujos de trabajo: Avanzados (Flow Builder)
- IA integrada: Einstein (predicción y scoring de leads.
- Informes: Paneles completos y personalizables.
- App móvil: Completa para ventas y leads.
- Versión gratuita: No (solo prueba)-
- Precio base (mensual): $25 USD
- Flujos de trabajo: Automatizaciones simples.
- IA integrada: Básica (email tracking y scoring).
- Informes: Enfocados en marketing y ventas.
- App móvil: Funciones CRM esenciales.
- Versión gratuita: Sí.
- Precio base (mensual): $15 USD.
CRM | Flujos de trabajo | IA integrada | Informes | App móvil | Versión gratuita | Precio base (mensual) |
Automatizados y personalizables | Sí (IA para conversaciones y automatización) | Panel detallado, con KPIs de conversión y ROI | Contacto directo con leads desde la app | No (14 días de prueba) | $97 USD | |
Altamente personalizables | IA personalizada adaptable | Versátiles con paneles personalizables | Gestión y seguimiento de leads | Sí (limitada) | $20 USD | |
Avanzados (Flow Builder) | Einstein (predicción y scoring de leads) | Paneles completos y personalizables | Completa para ventas y leads | No (solo prueba) | $25 USD | |
Automatizaciones simples | Básica (email tracking y scoring) | Enfocados en marketing y ventas | Funciones CRM esenciales | Sí | $15 USD |
Cuando los objetivos no se alinean, ni las mejores herramientas bastan
En la infografía vemos un dato que debería preocupar a cualquier empresa B2B: solo el 16 % del alcance de marketing y ventas coincide, según un estudio global de LinkedIn. Es decir, la mayoría de las empresas no están hablando con los mismos compradores desde ambos frentes.
¿El resultado? Leads que se enfrían, oportunidades que se pierden, y equipos que reman en direcciones distintas.
Pero cuando marketing y ventas sí se alinean, los números cambian radicalmente:
h3: 📈 +208 % en ingresos atribuibles al marketing
h3: 🔁 +36 % de retención de clientes
h3: 💸 Menores costos operativos
Estos resultados no se logran con herramientas desconectadas ni con esfuerzos aislados. Se logran cuando los equipos trabajan con objetivos compartidos, impulsados por datos reales y herramientas bien implementadas.
Te damos algunos ejemplos de objetivos de ventas y marketing que puedes trackear efectivamente según la herramienta que decidas usar:
Herramientas de flujo de trabajo | Herramientas CRM |
Reducir el tiempo de respuesta inicial a leads calificados a menos de 2 horas. | Incrementar la conversión de MQL a SQL en un 20 % en 90 días usando criterios compartidos en el CRM. |
Asegurar que el 100 % de los leads reciban seguimiento en un máximo de 1 día hábil. | Automatizar campañas de lead nurturing con email marketing segmentado para aumentar la tasa de conversión a cita agendada. |
Coordinar lanzamientos entre marketing y ventas asegurando entrega de materiales con 72 horas de antelación. | Reducir el ciclo de ventas promedio en un 15 % mediante seguimiento automatizado y scoring compartido de leads. |
Reducir cuellos de botella en el paso de leads de MQL a SQL al documentar el proceso en un tablero compartido. | Generar reportes quincenales con KPIs comunes para marketing y ventas como pipeline por fuente de lead. |
Completar el onboarding de nuevos leads en 3 pasos o menos con tareas automatizadas en el flujo de trabajo. | Activar alertas automáticas para contactos inactivos con potencial, compartidas entre marketing y ventas para retomar contacto. |
Y es que si tus equipos aún trabajan con métricas separadas como «más tráfico web» o «más cierres», es momento de integrar una visión común: objetivos como “generar 20% más leads calificados que cierren en 90 días” o “reducir el tiempo de respuesta a nuevos prospectos a menos de x horas”.